domingo, 28 de octubre de 2012

Evaluación teorica a libro abierto



¿Por qué la base de datos como forma cultural es intrínseca de los nuevos medios? Desarrolle con ejemplos.

Bibliografia utilizada : Manovich, Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires.

En la actualidad habitamos en un mundo donde la tecnología avanza constantemente y todos los días sale a la luz un producto nuevo. Casi sin darnos cuenta; nos abraza una infinita corriente repleta de información que necesita ser sistematizada de alguna manera, por eso Manovich afirma que existen dos formas de almacenarlala base de datos, que se utiliza para guardar distintos tipos de información y el espacio 3D virtual e interactivo que nos permite visualizarla.
Los nuevos medios nos dan una cantidad ilimitada de accesos que influyen directamente en nuestro conocimiento, por lo tanto, también en nuestra vida social y cultural. Podemos nombrar como ejemplo el "boom" del Internet que es el principal protagonista de esta era y el claro ejemplo de las formas de almacenamientos ya nombradas, dándonos la oportunidad de tener un sitio propio y personalizarlo entre muchas otras opciones. 




Para poder responder a la pregunta, dejaremos en claro antes algunos conceptos básicos que nos plantea Manovich para la comprensión del tema. 

"Se llama base de datos al medio donde podemos almacenar, ordenar y organizar jerarquicamente cierta información pudiendo luego recuperarla todas las veces que la precisemos desde cualquier 
ordenador".

Para ser mas exactos, algunos ejemplos de esta serian las enciclopedias mutimedia, los CD-ROM y el internet en las páginas Web. La mayoría de los nuevos medios cuentan con esta base pero también están los que no corresponden a ella; en el caso de los videos juegos, mientras el usuario se aventura en el juego comienza a descubrir su razonamiento y ya lo empieza a percibir como una narración, dándole lugar al termino de "alogaritmo". 

Existen dos tipos de elementos informáticos; la estructura de datos, que nos simboliza como una lista de componentes que se opone a llevar un orden y por otro lado tenemos la narración o alogaritmo, que establece un orden causa-consecuencia de los elementos figuradamente desordenados. Como es obvio, ambos elementos son totalmente dispares y se desafían por quién tendrá el poder sobre la cultura del ser humano y el privilegio de interpretar el mundo. Irónicamente, se necesitan de ambos para que funcione el programa. 
La rivalidad entre las partes redetermina la idea de narración, que ahora la tildaremos como narración interactiva o hipernarración que refiere a la recopilación de diversos recorridos de una base de datos. 

En los nuevos medios la base de datos es intrinseca ya que se usa como fuente para el desarrollo creativo, esta siempre cuenta con una o mas interfaces.
Para cerrar, podemos decir que la estructura de datos y la narración no tienen la misma disposición en la cultura del computador, ya que la primera es mucho más grande pero a pesar de eso la narración sigue existiendo en los nuevos medios. Si lo analizamos desde la semiológica (Ferdinand de Saussure)la base de datos seria el paradigma ya se que le da una realidad concreta, y en cuanto a la narración seria el sintagma debido a que se la toma como algo desmateriazalido. 


Para que quede más comprendido el tema, daremos como ejemplo la red social Facebook. Esta realidad virtual tiene una extensa e infinita base de datos de todos sus usuarios, desde el primer momento que nos creamos una cuenta y ponemos nuestro nombre ya pasamos a ser parte de ella. Muchos de los nuevos medios, no existirian o no tendrian sentido sin esta base, ya que se requiere de toda la información para poder desarrollar la función de la pagina. 


Recopilando la información y los conceptos del texto leido, puedo relacionarlo con la pagina BESTIARIO ya que nos muestra muy claramente el funcionamiento de una web y su interfaz.
Es una pagina muy llamativa por la gran interactividad que tiene, lo que capta completamente al usuario. En cuanto a colores, los veo bien seleccionados porque dan la sensación de estar dentro de una especie de web “futurista”. El fondo sobrio contrasta con las letras de colores llamativos pero de fuente y tamaño legible. 
Esta web no esta destinada a una audiencia especifica, ya que no tiene un solo tema de interés y tiene variedad de información
La navegacióna se hace muy simple y libre, ya que tiene un cuadro lateral con varias etiquetas que al hacer click o solo apoyar el mouse en cualquiera de ellas te trasladan automáticamente al tema elegido dentro de la misma pagina madre (o home page) .
Si observamos con atención podemos reconocer la siguiente estructura: 





Esta nube de palabras sintetiza en términos claves el desarrollo de la investigación, aportando de forma concisa y breve a lo efectuado en esta evaluación, sin embargo no me parece que aporte nuevas lecturas e interpretaciones, sino que refuerza todo lo dicho anteriormente

Concepto Base de Datos
A que se refieren los nuevos medios
Interfaz

lunes, 8 de octubre de 2012